“El mundo es un enigma grande y eterno que existe independientemente de los hombres. Las cosas no son como las vemos. El mundo real no se muestra directamente sino que se nos plantea como un enigma. Todas las experiencias de los sentidos pueden comprenderse por medio del pensamiento. Así creamos una imagen del mundo. Ningún camino lógico conduce a ella. Sólo la intuición, basada en la experiencia, permite alcanzarla. La imagen del mundo es una libre creación de la imaginación”
A E.
Este año se cumplen 125 años de la teoría de la relatividad, recordar a Einstein, es como él decía, pasar por el corazón el conocimiento que haría mejor al ser humano. La obra nos muestra al ser humano y al científico en paso de clown, lo que hace atractivas las demostraciones científicas, especialmente la teoría de la relatividad.
El conflicto es interno, Albert discute con Einstein. Conoceremos momentos emotivos de su vida como sus dificultades para expresarse a través del habla en la niñez o su arrepentimiento por haber colaborado con la bomba atómica.